martes, 15 de abril de 2014

PARA DECIDIR TU FUTURO...SIGUE UN CAMINO ALTERNO, NO LOS TRADICIONALES

Llega el momento de decidir qué estudiar y todos te preguntan qué carreras vas a seguir; éste es el eterno martirio de los jóvenes que oyen estas preguntas retumbar en sus oídos.
Los caminos de siempre


Desde hace algunos años estoy en la educación y precisamente en la Educación Tecnológica, como Docente y Rectora del Instituto Tecnológico URDESA / ITSU en Guayaquil.  Soy una publicista que alternó la profesión con la cátedra y vine a dar mi aporte y experiencias a la formación de las nuevas generaciones de comunicadores; realmente me apasiona la labor educativa desde el mejor de los puestos…la docencia.
Desde los Institutos Técnicos y Tecnológicos se ofrecen las nuevas profesiones que requiere el mundo actual, son los nuevos caminos que se abren para el futuro de nuestros jóvenes que miran los problemas desde otra óptica y proponen soluciones audaces, veloces, porque el mundo cambia con el parpadear de sus ojos.
Educación Tecnológica
En días pasados intercambié mis opiniones respecto de este tema con @Galonina

-SUBSECRETARIO DE FORMACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA, ARTES, MÚSICA Y PEDAGOGÍA SENESCYT-,  pues son muchas las opciones de desarrollo que ofrecen las profesiones de la EDUCACIÓN TECNOLÓGICA y entre las mayores fortalezas podemos decir que son las que te ponen a trabajar directamente en el campo laboral en el más corto plazo de estudios y que muchas veces esto se cumple antes de culminar sus 3 años de estudios.  Esta muestra de alta empleabilidad que tenemos los Institutos Superiores es lo que no conocen los padres ni los jóvenes.
-El objetivo de la EDUCACIÓN TECNOLÓGICA es “sintonizar” el conocimiento al aprendizaje operativo y práctico que mueve la industria y la economía del país.  Nuestros profesionales se insertan también en industrias sin chimenea como son: la comunicación; el turismo; entre otras. Que promueven importantes ingresos económicos a empresas de servicios ; de consumo y organizaciones no gubernamentales.
-Nuestros graduados son la segunda línea de mando en las organizaciones y empresas.
-La EDUCACIÓN TECNOLÓGICA es la mejor puerta de ingreso a los estudios formales.  Los Tecnólogos una vez graduados, generalmente  continúan en el mercado laboral durante muchos años, a veces 7 años y en esta etapa, cuando se han casado, tienen hijos, tienen sus primeros bienes; piensan en continuar con sus estudios y vuelven a las aulas por el Pregrado y luego el Postgrado.
¿Cuántos jóvenes hay que se quedan en el camino de la vida sin ingresar a estudiar una carrera? Son muchos, porque quizás no los “motivan” las carreras tradicionales por el largo tiempo que se toman de estudio y porque no están orientadas  a la formación de puestos medios muy importantes para cualquier sector profesional.
Pasamos del Oficio al Título
-Lo que hoy son títulos profesionales, antes se consideraba un “oficio” que se aprendía en el día a día, gracias a la enseñanza de un alma bondadosa que lo necesitaba como ayudante.  Así se fueron formando los LOCUTORES; los DISEÑADORES; FOTÓGRAFOS; ILUMINADORES; ORGANIZADORES DE EVENTOS de RRPP; entre otros.
Formación profesional, motor del desarrollo
-El Senescyt está impulsando nuestra educación tecnológica, las carreras del futuro, es el momento de los Institutos Superiores y así como los  países más desarrollados la demanda de profesiones técnicas y tecnológicas es la fuerza laboral del desarrollo.
Invito a la   comunidad a acercarse a los INSTITUTOS con sus hijos, para preguntar qué opciones de estudios profesionales tenemos. 
Los INSTITUTOS existimos y somos una buena opción con un futuro profesional de largo kilometraje.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario